¿Qué es un nombre de dominio?

Tutoriales

Comenzando nuestra serie de transmisiones acerca del desarrollo web y todos sus pormenores, trataremos de resolver las dudas comunes que surgen al tratar de construir un sitio web por primera vez. Sin duda, el primer paso, es conseguir un nombre de dominio.

Tal como se hace con cualquier proyecto ó gran idea, lo primero es ponerle un nombre. Algo que defina nuestro objetivo y que al mismo tiempo llame la atención del público al que pensamos dirigirnos. Ya sea que estemos ofreciendo un servicio, producto ó simplemente nuestro punto de vista, queremos que la gente pueda identificarnos y recordarnos fácilmente para que su siguiente visita a nuestro proyecto sea más probable.

En efecto, ponerle nombre a un sitio web es muy similar a ponerle nombre a una marca. Y como tal, se debe registrar ante la autoridad encargada de determinar quien es dueño de cada nombre. En el caso de los nombres de dominio, ICANN es la organización responsable de regular su uso. Esto es un mal necesario que evita que cualquiera se haga pasar por “Facebook” ó “YouTube” con malas intenciones, de la misma manera que un registro de marca evita que alguien pueda vender bajo el nombre de “Apple” ó “Samsung” de manera ilegal y sin los estándares de calidad que esas marcas ya implican.

Entonces, ¿qué es un nombre de dominio?

Según la definición técnica, cortesía de Webopedia:

Los nombres de dominio se utilizan para identificar una o más direcciones IP.(…) Se utilizan en URLs para identificar páginas web específicas.

¿IP?, ¿URLs?. Sí, lo sé, esa definición no ayuda mucho para fines prácticos, así que vámonos por partes…

IP quiere decir “Internet Protocol”, y es básicamente lo que hace funcionar al Internet. Las direcciones IP son una cadena de números que se utiliza para identificar a una red en particular. Equivalen a “lugar” en el internet, por decirlo de otra manera. Pero si la única manera para encontrar un sitio en internet fuera por medio de direcciones IP, sería complicado recordar todos nuestros sitios favoritos. Es ahí donde entran los nombres de dominio a salvar el día.

URL significa “Uniform Resource Locator”, y se refiere al texto que introducimos en la barra de direcciones de nuestro navegador, actúan como la dirección del sitio al que queremos llegar. Y gracias a los nombre de dominio, en vez de tener que escribir la cadena de números de una dirección IP, podemos simplemente escribir un nombre y una terminación, por ejemplo: “google.com”. En realidad, las URLs están compuestas de varias partes, como el “http://” y el “www”, pero nuestro navegador simplifica la tarea de escribir estas direcciones y por lo general podemos ahorrarnos estos prefijos.

En resumen, la importancia de los nombres de dominio, además de que establecen una identidad para nuestro sitio, es que con ellos evitamos escribir direcciones como esta: “http://208.113.218.170/”.

URL

Por medio de los nombres de dominio, podemos dar una definición y hasta una personalidad a nuestro sitio desde el primer paso: cuando los usuarios escriben la URL en la barra de direcciones de su navegador. Es por esto que escoger un buen nombre es de vital importancia para nuestro sitio.

Y a propósito de las ventajas de tener un buen nombre de dominio, es importante que hablemos de los TLDs.

La importancia de los TLDs

Los nombres de dominio tiene un sufijo o terminación para indicar a que TLD (Top-Level Domain) pertenecen. Por ejemplo, sabemos que “.com” por lo general se utiliza para negocios o compañías, mientras que “.gob” es para sitios de gobierno. La cantidad de esos sufijos o TLDs es limitada, ó por lo menos lo era hasta hace unos años.

Domain-Signs

Sin embargo, a finales de 2013, se introdujeron muchos TLDs nuevos basados en palabras “genéricas” y denominados gTLDs. Esta cantidad de nuevos gTLDs abre todo un mundo de posibilidades para nuestro sitio ó proyecto. Aquí en Astro Web, por ejemplo, ya hemos ayudado a algunos amigos fotógrafos a obtener dominio “.photo”.

Por supuesto que los viejos TLDs como “.com” ó el “.org” siguen siendo importantes, pero recomendamos mucho explorar las alternativas que se presentan con las nuevas terminaciones.

Puedes consultas la lista de nuevos TLDs que ya se encuentran disponibles en este enlace de Wikipedia, y aquí hay un video (en inglés) que te dará una buena idea de lo que son los gTLDs:

Ahora que sabemos lo que es un nombre de dominio y sus posible terminaciones, lo siguiente es obtener uno.

¿Y donde se obtienen los nombres de dominio?…

Anteriormente mencioné a ICANN, la organización sin fines de lucro que regula, entre otras cosas, el uso de los nombres de dominio. Pero, considerando que hay alrededor de un billón de sitios en internet, podemos pensar que sería imposible para ellos tratar con semejante número de usuarios ó clientes. Es por eso que ICANN otorga acreditación a empresas privadas para el registro de nuevos nombres de dominio, a los cuales se les conoce como “registrars”.  Es con ellos con quien debemos registrar nuestros nombres de dominio, a cambio de una anualidad.

Dependiendo de la compañía y de la terminación del dominio, los precios de la anualidad pueden variar. Por otro lado, estas compañías sueles ofrecer también los servicios de “hospedaje” necesarios para almacenar los archivos de nuestro sitio, y por lo general ofrecen paquetes que incluyen ambos servicios. En nuestro próximo artículo hablaremos sobre el hosting (hospedaje) y a que compañías recurrir para obtener un servicio confiable y de calidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.